martes, 28 de octubre de 2008
TEMA 2 :DE LAS SOCIEDADES DEPREDADORAS A LAS AGRÍCOLAS.LOS PRIMEROS ESTADOS
a)creación y organización de las primeras ciudades.
Los primeros asentamientos humanos en Mesopotamia se remontan a alrededor de 100.000 años. Estos asentamientos estaban situados sobre las laderas de las montañas del norte de Irak, principalmente en el país kurdo. Los vestigios que se han encontrado datan de mucho tiempo antes del surgimiento de la civilización asentada en el valle delimitado por los ríos Tigris y Eufrates. Por un largo período de tiempo que se extiende hasta el 6000 a. de J. C., los hombres vivieron en aislamiento, formando familias o pequeños grupos, en cuevas o campamentos temporales, haciendo utensilios rudimentarios. La caza y la recolección diaria eran sus únicos medios de subsistencia. Hacia el período 5000-4500 a. de J. C., aparecen las primeras ciudades, y una gradual desecación de la región situada en el valle del Tigris hace posible una ocupación mayor en la dirección del Golfo Pérsico. El hombre hace utensilios más perfeccionados y complejos, comienza a cultivar (es decir, la agricultura), domestica animales, trabaja el cobre (el primer metal) y desarrolla la alfarería, se organiza en sociedades o comunidades, y construye los primeros edificios públicos y templos. Esta cultura denominada "Obeidiana" [puesto que el tell (una especie de túmulo que contiene tablillas) El-Obeid es el punto central de actividad] llegó a su apogeo a finales del quinto milenio y a principios del cuarto milenio a. de J. C.
b)La economía y la organización social.
La base la economía en Mesopotamia era la agricultura, y en segundo lugar el comercio. La cebada, el trigo, las legumbres, los olivos, las palmeras y la vid constituían los elementos principales de la dieta de los babilonios. La generosa tierra que fertilizada con limo permitía a los babilonios acopiar excedentes de sus cosechas y la posibilidad de disfrutar de abundante lana debido al pastoreo. La abundancia de productos ganaderos y agrícolas hizo que los babilonios desarrollaran un activo comercio con otras regiones, intercambio mediante el cual conseguían productos que escaseaban en Mesopotamia, como metales y maderas. La vitalidad de la actividad comercial era facilitada por la construcción de obras civiles como diques, presas, canales de regadío, todos los cuales eran llevados a cabo con mano de obra esclavizada.
c)La cultura.
Las culturas de Mesopotamia fueron pioneras en muchas de las ramas de conocimiento; desarrollaron la escritura, en principio pictográfica y más adelante la fonética; en el campo del derecho, crearon los primeros códigos de leyes; en arquitectura, desarrollaron importantes avances como la bóveda y la cúpula. Sus restos, aunque quizás todavía hay muchos por descubrir, muestran una cultura que ejerció una poderosa influencia en otras civilizaciones del momento y por ende el desarrollo de la cultura occidental.
La ciencia.
El cálculo floreció en Mesopotamia mediante un sistema decimal y sexagesimal, cuya primera aplicación fue en el comercio. Además de suma y resta conocían multiplicación y división y, a partir del II milenio a.C. desarrollaron una matemática que permitía resolver ecuaciones de hasta tercer grado. Conocían asimismo el número π, la raíz y la potencia, por lo que eran capaces de calcular volúmenes y superficies de las principales figuras geométricas. La evolución astronómica floreció de igual forma. Los sumerios sabían distinguir entre planetas –objetos móviles– y estrellas. Pero fueron los babilonios quienes más desarrollaron este campo, siendo capaces de prever fenómenos astronómicos con antelación. Este conocimiento de la astronomía les llevo a adoptar un preciso calendario lunar, que incluía un mes suplementario que lo ajustaba al solar. También se han encontrado tratados de medicina y listados sobre geología, en los que se trataba de clasificar los diferentes materiales.
La religión.
Las religiones fueron politeístas. En cada ciudad se adoraba a distintos dioses, aunque había algunos comunes. Entre estos podemos ver a: An: dios del cielo, Enki: lo que esta debajo, Nannar: dios Luna, Utu: dios Sol, Inanna: diosa Venus, Politeísmo: Ésta doctrina que admite pluralidad de dioses, aunque en realidad, la mayoría de las más religiones aparentemente politeístas como la griega o la hindú, son monoteísmos en los cuales un Ser Supremo se manifiesta de formas diversas, como ocurre en la Trimurti hindú cuyos dioses fundamentales, Brama, Vishnu y Shiva, tienen una relación entre sí equivalente a la de las personas de la Trinidad cristiana. En tales casos, los historiadores de las religiones hablan de un Deus Otioso, es decir, un Ser Supremo que, por su sublimidad, solo es accesible a los fieles a través de sus manifestaciones o de sus ángeles o espíritus intermediarios. Generalmente, la misma noción se encuentra en las religiones llamadas animistas, las cuales explicaremos más adelante. Algo que los caracterizaba y los desvalorizaba era que sus dioses estaban asociados a artes que ellos fueron viendo por si mismos también como tenían dioses de la ganadería, escritura, confección, etc. Esto hizo que ellos tuvieran una religión muy amplia y para alguna persona muy interesante ya que podría ser mucho más estudiada.
II-La civilización egipcia:
a- Las civilizaciones fluviales: El Nilo como columna vertebral de Egipto.Marco geográfico y etapas de la historia egipcia.
lunes, 27 de octubre de 2008
FIGURAS ESTILISTICAS
-Aliteración: en prosodia, es un dispositivo de estructura caracterizado por la reiteración de la consonante inicial en el principio de dos palabras consecutivas o ligeramente separadas.Ejemplo:
"el ruido con que rueda la ronca tempestad".
-Onomatopeya: es el uso de una palabra, o en ocasiones un grupo de palabras, cuya pronunciación imita el sonido de aquello que describe.Ejemplo:
"bum", "pam", "clic", "clá" o "crac".
-Similicadencia: Figura que consiste en emplear al fin de dos o más cláusulas, o miembros del período, nombres en el mismo caso de la declinación, verbos en igual modo o tiempo y persona, o palabras de sonido semejante.Ejemplo:
Hijo, para descansar
es necesario dormir, no pensar
no sentir, no soñar..(Manuel Machado).
-Paronomasia: es un recurso fónico que consiste en emplear parónimos (palabras que tienen sonidos semejantes pero significados diferentes.Ejemplo:
"Con dados ganan condados".
B)Basadas en la morfosintasis (nivel morfosintáctico)
asíndeton:consiste en la eliminación de conjunciones.Suele darse para dar agilidad al texto.Ejemplo:
Acude,corre,vuela,
traspasa la alta sierra,ocupa el llano.
No perdones la espuela
no des paz a la mano;
menea fulminando el hierro insano.
Polisíndeton:es una figura retórica que consiste en la utilización de más conjunciones de las necesarias en el uso habitual en el lenguaje uniendo palabras,sintagmas o proposiciones.Cuya función es acelerar o agilizar la lectura.Ejemplo:
ni dardos dardos ni caracolas
quiero correr o saltar o comer o morir ya
ya no quiere el palacio,ni la rueca de plata,ni el halcón encantado,ni el bufón escarlata.
Anáfora:es un caso particular a la figura retórica del tipo de la aliteración y que consiste en la repetición de las primeras palabras de un verso.Ejemplo:
Temprano levantó la muerte el vuelo,
temprano madrugó la madrugada,
temprano estás rodando por el suelo.
No perdono a la muerte enamorada,
no perdono a la vida desatenta,
no perdono a la tierra ni a la nada.
Epífora:es una de las figuras de repetición ;consiste de la repetición de una o varias palabras alfinal de enunciados consecutivos (versos,frases...).Ejemplo:"del que te alaba más de cuanto es verdad, non te asegures de te denostar más de cuanto es verdad."
Paralelismo:es dentro de los recursos estilísticos,una de las figuras de repetición.Se trata de la semejanza formal entre distintas secuencias de un texto.Ejemplo:
Un recurso característico de las cantigas de amigos o de los romances.
Anadiplosis o concatenación:es un recurso literario que consiste en la repetición de la misma palabra o grupo de palabras al final de un verso y al comienzo del siguiente.Ejemplo:
Oye, no temas, y a mi ninfa dile,
dile que muero.
Epanadiplosis:es una figura retórica que consiste en repetir, al principio y final de una frase, o de dos frases consecutivas la misma palabra.Ejemplo:
Verde que te quiero verde.
Mono vestido de seda
nunca deja de ser mono.
Reduplicación:es un procedimiento morfológico usado en muchas lenguas, especialmente en la flexión,consistente en que una palabra completa o una parte de la misma se repite creando una nueva forma con un significado ligeramente diferente.
Repetición dispersa:repetición que no se atiene a un orden determinado,sino que aparece diseminada a lo largo del texto.
Retruécano:repetición de varias palabras o de una frase invirtiendo el orden de sus términos.
Calambur:se produce cuando al agrupar de modo distinto las sílabas de varias palabras se cambia el significado de la frase :es conde,esconde;oro parece,plata no es (plátano es).
Hipérbaton:alteración del orden gramatical de las palabras de una oración o un sintagma.
C)Basadas en el sentido (nivel semántico)
Prosopografía:descripción externa o física de una persona o animal.
Etopeya:descripción de las cualidades morales y espirituales de una persona.
Retrato:descripción ,conjuntamente,de lo físico y espiritual de una persona.
Topografía:descripción de un lugar o paisaje.
Cronografía:descripción de una época o momento.
Exclamación:manifestación emotiva de alegría,dolor,etc.(Suele ir entre signo de exclamación).
Apóstrofe:exclamación o pregunta dirigida a un ser animado o inanimado,presente o ausente.
Interrogación retórica:pregunta de la que no se espera respuesta porque,en realidad,la lleva implícita.
Hipérbole:exageración.
Prosopopeya o personificación:atribución de cualidades humanas a seres no humanos,o de cualidades de seres animados a seres inanimados.
Simil o comparación.
Antítesis:contaposición de dos ideas.
Oxímoron(paradoja):superación de la antitesis,ya que junta dos ideas contrarias en un mismo pensamiento.
Eufemismo:palabra o frase que empleamos en sustitución de otra para evitar expresiones tabúes o socialmente rechazadas.
Irinía:dar a entender lo contrario de lo que se dice.
LOS TROPOS:
Metonimia:consiste en desisgnar una cosa con el nombre de otra que está con ella en una de las siguientes relaciones:
a)continente-contenido;b)lugar de procedencia-cosa que de allí procede;c)material -objeto;d)causa-efecto;e)signo-cosa significada;f)autor-obra.
Sinécdoque:en realidad es un tipo de metonimia que consiste en designar una cosa con el nombre de otra que está con ella en una de las siguientes relaciones: a)el todo por la parte; b)la parte por el todo.
Imagen:es el término irreal que aparece en una comparación.
Metáfora:identificación de un término real con una imagen.
Sinestesia:intercambio de sensaciones.
Alegoría:imagen continuada a lo largo de toda una obra.
Parábola:tipo de alegoría que narra un suceso fingido del que se deduce una enseñanza.
jueves, 9 de octubre de 2008
GOYA Y SU TIEMPO
Nació el 30 de marzo de 1746 en la pequeña localidad
aragonesa de Fuendetodos (cerca de Zaragoza). Recibió su educación en las Escuelas Pías de Zaragoza y inició con 14 años su formación artística, momento en el que entró como aprendiz en el taller de José Luzán, pintor local competente aunque poco conocido, donde Goya pasó cuatro años. En 1763 partió a Madrid, con el fin de conseguir un premio en la Academia de San Fernando. No lo consiguió, pero conoció al artista aragonés, Francisco Bayeu, quien influyó notablemente en su formación y a él debe su participación en los frescos de la iglesia de la Virgen del Pilar en Zaragoza (1771,1780-1782), y a su instalación algún tiempo después en la corte.
En 1789 Carlos IV le nombró pintor de cámara, convirtiéndose al año siguiente en el pintor oficial de Palacio. El Museo de Prado de Madrid heredó una parte muy importante de sus obras. Los cartones para tapices que realizó a finales de la década de 1780 y comienzos de 1790 fueron muy apreciados por visión fresca y amable que ofrecen de la vida cotidiana española. En el invierno de 1792 contrajo una grave enfermedad que le dejó totalmente sordo y marcó un punto de inflexión en su expresión artística. Entre 1797 y 1799 dibujó y grabó el aguafuerte, permitiéndole una mayor libertad creativa, menos tiempo y mayores efectos. Con esa técnica realizó copias de las pinturas de Velázquez como Retrato ecuestre de doña Isabel de Borbón, el de Margarita de Austria o el de Felipe III. La primera de sus grandes series de grabados, Los Caprichos, en los que satiriza los defectos sociales y las supersticiones de la época. Tras éstos aparecen algunas series como Los desastres de la guerra o Fatales consecuencias de la sangrienta guerra en España con Buonaparte y otros caprichos enfáticos, (1810) y Los disparates (1820-1823). Los horrores de la guerra dejaron una profunda huella en Goya, que contempló las batallas entre franceses
y españoles durante los años de la ocupación napoleónica. En sus pinturas refleja el horror y dramatismo de las brutales masacres de grupos de españoles desarmados que luchaban en las calles de Madrid contra los soldados franceses. Sencillez y honestidad directas también se aprecian en los retratos que pintó en la cúspide de su carrera, como La familia de Carlos IV (1800, Museo del Prado), donde se muestra a la familia real sin la idealización habitual. Las célebres pinturas negras (1820, Museo de Prado), son las obras más destacadas de los últimos años.
Se destacan: Saturno devorando a un hijo, Aquelarre, el gran cabrón. Predominan los tonos negros, marrones y grises y demuestran que su carácter era cada vez más sombrío. En 1824 se exilió en Francia. En Burdeos trabajó la técnica de la litografía, con la que realizó una serie de escenas taurinas. Falleció el 16 de abril de 1828 en este país. En el Museo de Bellas Artes de Santiago, la Fundación Galdiano -de dependencia estatal, pero de origen privado-, por primera vez monta colección temática tan extensa fuera de España. Las setentas piezas ilustran el ambiente que rodeó a Goya en su larga vida. La muestra permanecerá hasta el 14de enero.
-Contexto histórico del último tercio del siglo XVIII y primer tercio del siglo XIX en España:
La vida de Francisco de Goya se sitúa entre dos siglos: la etapa teóricamente optimista de la Ilustración (S.XVIII), que concluye con el reinado de Carlos IV, y el periodo de invasiones y profundas convulsiones que sacudieron la España del S. XIX.
Durante su primera época reinaba Carlos III, monarca ilustrado que apoyó el liberalismo y trató de modernizar la sociedad española. Así, Goya se dedicó mayoritariamente a pintar escenas cotidianas de la vida del pueblo en las que se reflejaba su optimismo y retratos de ministros importantes como el Conde de Aranda, Gaspar M. De Jovellanos o el Conde de Floridablanca, entre otros.
En 1788 subió al trono Carlos IV, un monarca absolutista que tuvo que convivir con el estallido de la Revolución Francesa. Así, Carlos IV cerró las fronteras de España para que no se contagiasen las ideas francesas. Pero, desgraciadamente, Godoy firmó el tratado de Fontainebleau, que permitió la invasión francesa de la península. Así, el descontento popular supuso que se llevase a cabo una resistencia nacionalista que finalizó con la subida al trono de Fernando VII tras el motín de Aranjuez. Este, a su vez, abdicó en favor de Jose I, hermano de Napoleón. Durante esta época Goya trabajó en la Corte de Carlos IV, donde pintó numerosos retratos de la familia real.
Así pues, podemos decir que estas primeras obras pintadas en Madrid ofrecen una visión optimista de la vida. Este mundo idealizado se refleja sobre todo en los cartones para tapices que realizó entre 1774 y 1792.
A partir de 1792, Goya tras padecer su grave enfermedad empieza a reflejar en sus obras los aspectos más sórdidos y crueles de la sociedad. Esta nueva visión del mundo, ácida y crítica se manifiesta en su serie “Los caprichos”.
En 1808 estalló la llamada Guerra de la Independencia en España, lo que dio lugar a la pintura dramática de Goya, que dejó de ser descriptiva. En 1814 se produjo el desastre francés y por lo tanto la deposición de Jose I.
Tras la invasión francesa regresó al trono Fernando VII, pero el rey, que anteriormente había sido un monarca ilustrado se convierte ahora en un rey absolutista, a consecuencia de la Restauración del Antiguo Régimen en Europa. Los temas que interpreta ahora Goya en sus obras son, en su mayoría, históricos y en sus obras plasma una de las visiones más pesimistas que ha ofrecido nunca la pintura sobre la realidad humana.
Mostrando 1-21 de 21
Descripción : España. (1746-1828).
Pintor y grabador español considerado uno de los grandes maestros de la pintura de nuestro país.
Goya nació en la localidad aragonesa de Fuendetodos (cerca de Zaragoza) el 30 de marzo de 1746.
En 1788 Goya fue nombrado pintor de cámara por Carlos III y en 1799 ascendió a primer pintor de cámara.
Sus cuadros de historia se basan en su experiencia personal de la guerra y trascienden la representación patriótica y heroica para crear una salvaje denuncia de la crueldad humana. Con los cartones para tapices que realizó a finales de la década de 1780 revolucionó la industria del tapiz que, hasta ese momento, se había limitado a reproducir fielmente las escenas del pintor flamenco del siglo XVII David Teniers. En el invierno de 1792, en una visita al sur de España, Goya contrajo una grave enfermedad que le dejó totalmente sordo y marcó un punto de inflexión en su expresión artística. En 1799, publica su primera serie de grabados: "Los Caprichos", en que, con profunda ironía, satiriza los defectos sociales y las supersticiones de la época.
Los horrores de la guerra dejaron una profunda huella en Goya, que contempló personalmente las batallas entre soldados franceses y ciudadanos españoles.
Sencillez y honestidad directas también se aprecian en los retratos que pintó en la cúspide de su carrera, como La familia de Carlos IV (1800, Museo del Prado), donde se muestra a la familia real sin la idealización habitual.
Las célebres Pinturas Negras, fueron uno de sus últimos conjuntos pictóricos; reciben este nombre por su espantoso contenido y no tanto por su colorido. Son las obras más sobresalientes de sus últimos años.
Falleció en Burdeos en 1828.
-Incorporación de algún documento audiovisual sobre la época o sobre Goya.
lunes, 22 de septiembre de 2008
TEMA 1: LA PREHISTORIA
1º/Significado de la palabra Paleolitico.
*es una etapa de la prehistoria caracterizada por el uso de útiles de piedra tallada; aunque, también se usaban otras materias primas orgánicas para construir diversos utensilios.Es el período más largo de la historia del ser humano.
2º/Origen y evolución del ser humano. África cuna de la Humanidad.
*Australopithecus. Estos primates eran de baja estatura, tenían un cerebro poco desarrollado y probablemente caminaban sobre dos piernas. Algunos de ellos evolucionaron hacia el género Homo.
*Hombre de Neandertal. Era de complexión muy robusta y musculosa. Vivió en una época de intenso frío lo que le llevó a elaborar vestidos con pieles y a buscar refugio en cuevas y abrigos rocosos, cerca de valles fluviales donde era fácil obtener agua y comida.
*Homo sapiens sapiens. Los humanos actuales procedemos de una pequeña población de Homo sapiens sapiens que vivió en África hace unos 100.000 o 200.000 años.
--ÁFRICA cuna de la humanidad:África es la cuna de la humanidad porque allí los arqueólogos han encontrado los vestigios más antiguos de los hombres ,que llamamos Homínidos.
HOMÍNIDOS: Es el grupo de primates que incluye al ser humano actual y a sus antepasados fósiles.
3ºla división del paleolítico:inferior,medio,superior.
-paleolítico inferior:
Se extiende desde hace 2,5 millones de años que aparede el primer hombre del género Homo , hasta el 125 000 antes de Cristo.
En esta etapa se desarrollan el Homo hábilis y el Homo erectus.
Los instrumentos que elaboran son toscos, destacan las hachas de mano o bifaces.
paleolítico medio:
Se desarrolla entre el 125000 y el 40000 antes de Cristo.
En Europa se desarrolla el hombre de Neanderthal.
Continuan elaborando los mismos materiales líticos que en la etapa anterior, mejora la técnica y se desarrolla la tipología lítica (se crean los instrumentos con finalidades específicas).
paleolítico superior:
Abarca desde el 40 000 a. C. hasta el 10 000 antes de Cristo.
Se desarrollan las culturas creada por el Homo sapiens sapiens. En Europa principalmente es la cultura del Cro-Magnon.
Su industria lítica es muy elaborada: se realizan instrumentos líticos con mucha precisión y especialización. Emplean otros materiales como el hueso. (Arpones de hueso, puntas de flecha, raederas y raspadores, etc.)
ECONOMIA DEPREDADORA DEL PALEOLÍTICO:
Se suele considerar que las especies humanas han existido desde hace cuatro millones de años. Se han encontrado fósiles de humanos idénticos a los actuales con cincuenta mil años de antigüedad. Durante todo ese tiempo, y hasta hace tan sólo diez mil años, la forma de sobrevivir dominante era la caza y la recolección (economía depredadora)
Arte Paleolítico. La pintura rupestre:Escuela Francocantábrica, Escuela Levantina; características y diferencias.
MÉTRICA
CLASIFICACIONES DE VERSOS:
1. Versos de ARTE MAYOR: cuando tienen 9 a 11 sílabas.
2. Versos de arte menor: cuando tienen 8 sílabas o menos.
LICENCIAS MÉTRICAS:
Diéresis:Signo ortográfico (¿) que, colocado sobre una vocal, representa un sonido distinto del habitual en esa letra; en español, se coloca sobre la u en las sílabas gue, gui, para indicar que se pronuncia como primer elemento de un diptongo [cigüeña].
La sinéresis o sinieresis es, en métrica, el recurso que permite ligar las vocales de un hiato deshaciéndolo, para lo cual se debilita el timbre de la vocal más débil a fin de crear un diptongo artificial con el propósito de disminuir en uno el cómputo total de sílabas del verso.
LAS PAUSAS:
cesura:espacio dentro de un verso, que lo separa en dos partes llamadas hemistiquios, cuyo uso no hace necesario el uso de puntuación. El fin de un hemistiquio es considerado como el fin de un verso.
Se denomina hemistiquio a la mitad o fragmento de un verso que se mide en métrica como si fuese un verso entero y va separada de la otra mitad por una pausa en la entonación o cesura.
Encabalgamiento: es un efecto poético que consiste en cortar una frase inacabada al final del verso, y continuarla en el siguiente verso.
Existen dos tipos: el encabalgamiento suave (en el que apenas se rompe la unidad de la frase al cortarla) y el brusco o abrupto (en el que se deja sentir ese corte violenta y repetidamente).
Cuando el l encabalgamiento abrupto ocupa tres sílabas o menos, se denomina braquistiquio, y sirve para subrayar o destacar el significado de una expresión entre dos pausas fuertes. En un comentario de texto, el encabalgamiento se debe situar en el nivel fónico de los aspectos verbales.
LA RIMA:
por la disposición combinatoria que adopta en el poema:
-Continua:La rima es semejante en todos los versos. Las estrofas con esta clase de rimas se llaman estrofas monorrimas. Ejemplo:
ha brotado la fe en tu cercanía.
Quiero darte mi amor,señora mía,
limpio sagrario de la Eucaristía.
-Abrazada: Rima el primer verso de la estrofa con el último de la misma estrofa: aba ,abba.Ejemplo:
Con rima asonante,en una estrofa de tres versos:
Por tu inmensa bondad,........a
cuando en nada creia,..........b
sembraste caridad..........a
O bien, en una rima de cuatro versos:
Por tu inmensa bondad,.........a
cuando nada creia,..........b
en mi tierra baldía,..........b
sembraste caridad.................a
-Gemela: la rima es semejante en dos versos consecutivos. Las estrofas con esta clase de rima se llaman pareados. Ejemplo:
Por tu inmensa bondad
sembraste caridad
en mi tierra baldía
cuando nada creía.
-Ecadenada: uno o más versos de una estrofa riman con uno o más versos de otra estrofa. La rima encadenada más representativa se da en los llamados tercetos encadenados:
Ejemplo:
La caricia del mar vuelve a tu playa, .........Aregresa del desierto de Galilea .........B
donde habitas,María,en tu atalaya ..........A
Su visita anardece la marea ..........B
maternal de tu cálida dulzura............C
que en abrazos de espuma se recrea .............B
Trae la brisa apacible de la altura, ...........C
la sal de su oceánica mirada, ...........D
te invade su oleaje de ternura ...........C
Su fama, en la región, fue pregonada ..........D
y viene acompañado de un cortejo .............E
de hermanos en la fe por su llamada .............D
POR LOS FONEMAS QUE RIMAN:
-Rima total o consonante.Tiene una intensidad acústica total desde la última vocal acentuada del verso. Los sonidos son idénticos en los versos que riman, repitiéndose las vocales y las consonantes (la consonante o consonantes que preceden a la vocal tónica no están contenidas en la rima). La rima es perfecta aunque las consonantes no sean iguales ortográficamente, siempre que su sonido sea el mismo (b-v; ll-y)
La rima consonante se considera rima culta, por la exigencia de un mayor caudal de palabras. Las limitaciones no sólo están en la coincidencia total de vocales y consonantes, sino también en las siguientes reglas básicas:
- la calidad de los finales. No debe abusarse de las rimas fáciles, como son los tiempos del verbo (especialmente del infinitivo), los diminutivos, etc.
- una palabra no debe rimar consigo misma, ni con la misma palabra con acepciones distintas.
-Rima parcial o asonante.Tiene una intensidad acústica menor que la rima total, la identidad de sonidos se produce entre las vocales de la sílaba tónica y la postónica, no coincidiendo las consonantes.La rima parcial, por su timbre, se califica de perceptibilidad degradada, en los siguientes casos:
- Cuando rima una palabra grave con una esdrújula, la rima se produce entre la vocal tónica y la final de ambas palabras, quedando sin rimar la vocal intermedia de la palabra esdrújula.
-Versos sueltos.Son los que no riman con otro u otros versos en una estrofa en la que los demás versos están rimados, pero mantiene el ritmo en función de su metro o medida. En el ejemplo anterior el tercer verso es un verso blanco suelto.-Versos blancos.Es el que no rima con otros versos, pero mantiene el ritmo de la estrofa en función de su metro o medida.
-Versos libres.Son los que no riman con otro u otros versos en una estrofa de versos libres, en la que ningún verso rima, pero todos los versos de la estrofa mantienen el ritmo en función de su metro o medida.
LAS ESTROFAS:
-2 versos: pareado :es una estrofa de dos versos que riman entre sí,pudiendo dicha rima en consonante o en asonante.Estos pareados pueden ser de arte mayor o de arte menor y tener ambos versos la misma medida o no.
-3 versos : terceto:es una estrofa de tres versos,por lo general endecasílabos (arte mayor). Tambien se conoce como tercla rima o terza rima.
soleá:es una combinación métrica propia de la lírica popular andaluza,compuesto por tres versos de arte menor octosílabo con asonancia en el primer y tercer verso y sin rima de ninguna especie el segundo (8a , 8- , 8a).
-Terceto encadenado:de arte mayor, de once sílabas métricas rima como el tercetillo encadenado.
-4 versos :cuarteto:es una estrofa de cuatro versos de arte mayor(9 o mas sílabas por versos)con rima consonante, en los que rima primero con cuatro y segundo con tercero.(ABBA).
Redondilla:es una esytrofa de cuatro versos octosílabos,con rima asonante o consonante,aunque es más habitual esta última . Lo que la diferencia es el tamaño de los versos, de arte menor en caso de la redondilla.
Sépase,pues ya no puedo (8a)
levantarme ni caer, (8b)
que al menos puedo tener (8b)
perdido a fortuna el miedo. (8a)
-Seguidilla:es una estrofa de cuatro versos,los impares heptasílabos y los pares pentasílabos,por tanto de arte menor.La rima es asonante.
- tetrástrofo monorrimoo tetrástrofo monorrimo:es una estrofa de cuatro versos alejandrinos de una sola rima consonante.-Serventesio:es una estrofa compuesta de cuatro versos de arte mayor,generalmente endecasílabos de rima consonante y alterna (ABAB).
-Cuarteta:es una estrofa de cuatro versos de arte menor con rima consonante.Los versos suelen ser octosílabos, y la rima se distribuye siguiendo el esquema 8a 8b 8a 8b.Ejemplo:
Y todo el coro infantil
va cantando la lección:
mil veces ciento,cien mil;
mil veces mil,un millón.
-Copla:estan compuestas generalmente por cuatro verso de arte menor,dispuesto en forma de cuarteta de romance(8- 8a 8- 8a).
-5 versos: quinteto:es una estrofa de cinco versos isométricos de arte mayor con rima consonante.condiciones: no riman más de dos seguidos -los dos últimos no forman pareado-no queda ninguno suelto.Ejemplo:
Tu crítica majadera (a)
de los versos que escribí (b)
pedante,poco me altera. (a)
Mas pesadumbre tuviera(a)
si te gustasen a ti. (b)
-Quintilla:es una estrofa de cinco versos de ocho sílabas (octosílabos) o menores con dos rimas consonantes distribuidas según el principio de que no pueden tener la misma rima tres versos seguidos,ni acabar en pareado ni quedar alguno suelto o sin rima.
-6 versos: copla de pie quebrado (estrofa manriqueña):
es el nombre que se le da a cualquier tipo de estrofa compuesta por versos octosílabos combinados con versos tetrasílabos.Si la rima anterior es aguda ,pueden ser versos pentasílabos,pues se establece una compensación y cuentan como tetrasílabos.La estrofa podía tener muchas variantes.
-8 versos:octava real:consiste en ocho versos endecasílabos con tres rimas consonantes cuyo seis primeros riman alternadamente con las dos primeras;los dos ultimos constituyen un pareado final de rima distinta . ABABABCC.
-Copla de arte mayor :es una estrofa en rima consonante de verso de arte mayor,con dos o tres rimas consonantes distribuidas en dos cuartetos de rima cruzada o abrazada.
-10 versos :décima (espinela):genéricamente una décima en poesía es una estrofa constituida por 10 versos octosílabos .
-Ovillejo:es una estrofa que consta de diez versos,los seis primeros formando tres pareados :con el verso octosílabo se pregunta y con el verso de pie quebrado se responde ,a modo de eco ,en rima consonante.
POEMAS ESTROFICOS:
-Soneto:14 versos :es una composición poética de origen italiano,que consta de catorce versos endecasílabo,distribuidas en dos cuartetos y dos tercetos:ABBA,ABBA,CDC,DCD,CDE,CDE,etc.
-Zejel:es un tipo de métrica española formada por un estribillo y una mudanza que incluye un verso de vuelta En su forma más típica, consiste en un estribillo de dos versos, al que siguen otros tres monorrimos (mudanza) y un cuarto verso (vuelta) que rima con el estribillo, anunciando su repetición. La distribución de la rima es la siguiente: aa (estribillo), bbb (mudanza), a (vuelta). O sea, aa-bbba, aa-ccca, aa-ddda.
-Villancico:estructura:villancico:(copla)
mudanza:(redondilla).Ejemplo: -a-a bccb ba
versos de enlace : (2v)
-Silva:es una estrofa de la métrica castellana que consiste en una extensión indeterminada de versos heptasílabos, es decir, de siete sílabas, y endecasílabos (de once) que riman en consonante libremente, pudiéndose dejar versos sueltos sin rima alguna.
-Romance:el romance es una combinación métrica originaria de España que consiste en una serie indefinida de versos, en la cual los pares presentan rima consonante y los impares quedan sueltos. Los versos suelen ser octosílabos, pero pueden llegar a serhexasílabos o alejandrinos , aunque esto es mucho menos frecuente. Cuando los versos se componen de menos de ocho sílabas, recibe el nombre de romance corto o romancillo. Pueden ser del tipo épico (procedentes de los cantares de gesta) o líricos (de la pastorela provenzal). Están recogidos en pliegos sueltos, libros, cancioneros o romanceros.
jueves, 5 de junio de 2008
jueves, 15 de mayo de 2008
lunes, 21 de abril de 2008
jueves, 3 de abril de 2008
VISITA AL MUSEO PICASSO
·¿Dónde esta ubicado ?
·Información sobre picasso
·Información sobre el museo
·Fotos con comentarios (pie) de: Picasso, el museoy cuadros.
martes, 19 de febrero de 2008
GAS NATURAL
1- ¿Por qué el gas natural es un combustible más limpio que el carbón y el petróleo?
2.- ¿Dónde se encuentra el gas natural, de dónde procede, cómo es?
3.- ¿Dónde están localizadas las principales reservas de gas natural?
4.-¿ Las reservas que hay actualmente en el planeta permitirán hacer frente a la demanda de gas natural durante cuántos años?
RESPUESTAS:
martes, 5 de febrero de 2008
ELVIRA LINDO
MANOLITO GAFOTAS:
Manolito García Moreno es un niño de Carabanchel. Explica que se llamaasi por el padre de su padre de su padre y así hasta el principio de los tiempos. Pero le llaman Manolito Gafotas porque todas las personas importantes tienen un mote. Su familia es normal aunque su abuelo se sale de lo común y a su hermano, Manolito le llama Imbécil, ya ni se acuerda de cómo se llama en realidad.
Un día Manolito y su abuelo se fueron en metro al centro de Madrid para comprar un cuerno de su trenca, ya que la duraría hasta viejo. Al llegar a la tienda donde les había mandado la madre de Manolito, se estuvieron mucho tiempo porque el abuelo Nicolás dejaba pasar a todas las señoras delante con la esperanza de que vayan a tomar un café con él. Después de comprar el cuerno se fueron a dar una vuelta por la Gran Vía y vieron en una cafetería a una presentadora del telediario y se la quedaron mirando como si fuera un ser de otro planeta.
Al día siguiente Manolito empezó el colegio y su madre lo llevo a la psicóloga, el empezó a explicarle todos sus problemas desde que nació y como Manolito siempre habla, pues empezó a hablar y hablar sobre su vida de todo lo que se acordaba desde los tres hasta los ocho años. Hablaba tanto con la psicóloga que ella le dijo que no tenia ningún problema, solo que necesitaba era que lo escucharan. Cosa casi imposible.
Al cabo de un tiempo Manolito fue a jugar con sus amigos al parque del árbol Ahorcado, que así es como lo llaman, y se peleo con su amigo Yihad por un juego, y al final se le rompieron las gafas, como siempre. Su madre cuando le vio el ojo morado lo abrazo y cuando le vio las gafas rotas le pego una colleja. Su padre le enseñó como debe de dar un buen puñetazo, se pusieron a hacer practicas y Manolito le rompió las gafas a su padre de un golpe. Yihad, después de lo ocurrido se mostró muy interesado en ser amigo de Manolito (con el único fin de que el abuelo de Manolito no le dijera nada al abuelo de Yihad) pero Manolito era el chico más feliz del mundo por ser el amigo del niño más chulito de la clase.
Al cabo de un tiempo, le paso una que a él le afecto mucho.
Un hombre intento atracarlo a el y a su abuelo en la calle, pero Manolito se dio cuenta de que era del pueblo de su abuelo y entonces el abuelo Nicolás le reconoció y le echo la bronca del siglo. Después Manolito se fue de excursión al museo del Prado y allí vio al atracador y se “chivo” a su maestra y la maestra se lo dijo al guardia del museo y este se lo llevo fuera. La maestra en ese momento le cogió cariño a Manolito. Antes de irse Manolito se fue al lavabo y allí estaba el atracador y empezó a hablar a Manolito y le echó la culpa de que no le pudieran salir bien los atracos y que estaba enfadado así que Manolito le dijo que podía atracar en el portal de su maestra y por eso se sentía muy mal, porque Manolito quería a su maestra, lejos pero la quería.
Manolito se enfado con el Orejones por la novia. Lo castigaron copiar el examen de un compañero. Empezó a conocer más a fondo Paquito Medina. Después izo una locura, cogió unos rotuladores y pintó unas líneas en su escalera, le gritaron mucho pero su abuelo lo salvó continuando esa locura.
Por el mes de febrero en Carnaval, a su clase les hicieron disfrazar de “Palomas de la Paz”para un concurso, y ganaron el concurso pero nadie se entero de que iban de Palomas de la Paz sino que la gente pensaba que iban en defensa contra las palomas vías de extinción.
A principios de abril fue el cumpleaños del abuelo Nicolás y la familia de Manolito quería hacerle una fiesta sorpresa para celebrarlo, así que se prepararon. Invitaron a los más íntimos porque el abuelo decía que le daba vergüenza invitar a los otros abuelos (será que como es mayor quedaría en ridículo al celebrar una fiesta). Manolito decidió invitar a sus amigos, para que en la fiesta hubiera un poco de ambiente juvenil. La fiesta fue un gran éxito, fueron muchos abuelos y muchos niños. Cuando la fiesta se acabo Manolito, su abuelo y el Imbécil se fueron al parque del Árbol Ahorcado y se pusieron a mirar el atardecer. Y esa tarde por Manolito fue la más feliz de su existencia en el planeta Tierra.
martes, 29 de enero de 2008
martes, 22 de enero de 2008
fábula
bien ufano y contento,
con un queso en el pico,
estaba el señor Cuervo.
Del olor atraído,
un Zorro muy maestro
le dijo estas palabras
un poco más o menos:
"¡Tenga usted buenos días,
señor Cuervo, mi dueño!
¡Vaya que estáis donoso,
mono, lindo en extremo!
Yo no gasto lisonjas,
y digo lo que siento;
que si a tu bella traza
corresponde el gorjeo,
juro a la diosa Ceres,
siendo testigo el cielo,
que tú serás el Fénix
de sus vastos imperios"
Al oír un discurso
tan dulce y halagüeño,
de vanidad llevado,
quiso cantar el Cuervo.
Abrió su negro pico,
dejó caer el queso.
El muy astuto Zorro,
después de haberle preso,
le dijo: "Señor bobo,
pues sin otro alimento,
quedáis con alabanzas
tan hinchado y repleto,
digerid las lisonjas
mientras yo digiero el queso"
Quien oye aduladores,
nunca espere otro premio.
***
CUESTIONARIO
·Resumen del texto.
·¿Hay personificación en la fábula?¿Dónde?·
Busca información sobre Samaniego, (unas diez lineas):Epóca , movimiento literario, características y obras.
·Busca el significado de las palabras que desconozcas.
·¿Cuáles son los versos de la moraleja?,¿Qué significan?