martes, 20 de enero de 2009

GRECIA CLÁSICA


1-Política sociedad y economía de la polis Griega:
-Etapa Arcaica:

En la primera etapa de este período Grecia recibió importantes influencias de Oriente. Las estructuras socioeconómicas empezaron a tomar formas nuevas y los procesos más característicos de este período fueron la consolidación de la polis y la gran extensión del mundo helénico.

Los regímenes oligárquicos instaurados tras la desaparición de las monarquías usaron todos los medios para mantenerse en el poder e impedir el paso al resto de la comunidad. La concentración de riqueza y poder político en manos de unos pocos, junto con la superpoblación de las ciudades, el escaso rendimiento de la tierra, el deterioro de la convivencia política y la necesidad de materias primas y alimentos fueron el detonante de la crisis.


-Etapa clásica:

En el mundo clásico, como en todo momento de la historia de la humanidad, las formas se asocian a maneras de entender el mundo y la vida. Este trasladó a formas los principios latinos de venustas, firmitas, utilitas, cuya traducción sería armonía-belleza, estabilidad-permanencia y utilidad-confort. Además se asocia con conceptos que se consideran positivos y edificantes como: pureza, orden, rectitud, simplicidad, dignidad, grandeza moral y racionalidad.


En la historia del mundo occidental, la cultura clásica por definición es la cultura griega que floreció hacia el siglo V antes de nuestra era, bajo la sombra del estadista Pericles.

Un siglo después, mientras duró el imperio de Alejandro Magno, se llevó a cabo una fusión del la cultura griega y la cultura oriental surgiendo el helenismo. Finalmente, desde el siglo II de nuestra era los romanos se apropiaron de las formas artísticas griegas y del helenismo y les imprimieron un aire imperial.

Busto Pericles

Los valores del mundo clásico del pasado se han reconocido durante más de 2000 años como fundamento de la tradición artística europea y de sus herederos culturales, como son el resto de América.

Las cualidades e ideas que sugiere el arte clásico de la antigüedad grecorromana han sido reinterpretadas una y otra vez durante la historia del arte occidental en una corriente denominada clasicismo.

El clasicismo recupera los principios básicos del arte clásico pues entiende la belleza en la armonía de todas las partes y en la planeación racional de las formas. Sin embargo, cada época imprime a las nuevas interpretaciones de la tradición clásica el sello de sus preocupaciones.

El clasicismo se ha mantenido a lo largo de toda la historia del arte occidental pero sus momentos más notables se dieron durante el Renacimiento (siglos XIV al XVI), en el siglo XVIII y XIX con el estilo Neoclásico y en las Academias de arte y el clasicismo vanguardista de las primeras décadas del siglo XX. En la actualidad, a pesar de la proliferación de estilos y de concepciones de la belleza, se siguen utilizando las formas consagradas por la tradición clásica, sobre todo en la arquitectura, pero ya perdieron su condición de canon artístico universal.

El periodo clásico de la Grecia antigua se ubica temporalmente en el siglo V antes de N.E.. La ciudad de Atenas fue el foco difusor de la cultura griega y su esplendor se dio durante los 30 años en que estuvo bajo la dirección de Pericles, soldado, orador y hombre de Estado. Uno de los rasgos que definen esta época es que se intentó, en todos los ámbitos, llevar a la práctica las ideas rectoras de la filosofía que moldeó su cultura en general, estas son: humanismo, idealismo y racionalismo.

Etapa Helenística:

La época helenística es la etapa en la que la transformación de Grecia en un imperio casi "mundial" influye en el arte y en la concepción producto-mercancía que se tiene de este, se podría decir que esta época sienta las bases para lo que actualmente conocemos como el coleccionismo, incluyendo en esta definición, toda la comercialización de las obras, además de su conservación como patrimonio cultural. Este es un cambio importante, ya que va más allá del hecho de crear obras por motivos religiosos, de creencia simplemente el hacer arte por el arte.

Se podría decir que este período es el primer intento de globalización, ya que los ciudadanos griegos se convierten miembros de una comunidad más grande y policroma, de una comunidad económica, social y ideológica plural, reciben influencias de Asia y de África. Tal vez, el eclecticismo sea la característica fundamental de esta etapa. El reunir lo mejor de todos los países conquistados y unificarlo en un solo elemento, la obra, el arte.

Es en esta etapa cuando lo mitológico pasa a lo humano, algunos autores dicen que esta etapa se caracteriza por su inclinación al naturalismo, y representan con más sutileza las emoción y afectos propios del ser humano, aunque también ponen tal cuidado en estos aspectos que se podría decir que la exageración visual también es un atributo de esta época.

II-La cultura Griega: filosofía y religión

El politeísmo griego fue una religión natural que se volvió más compleja y diversa a medida que los griegos se dispersaban territorialmente. Podría considerarse que existían dos diferentes clases de religión: una vinculada estrictamente al grupo social y la otra, al culto a la naturaleza.

El instinto griego a favor de la armonía y la lógica se advierte en la creación del sistema olímpico presidido por Zeus, el padre de los dioses y los hombres. En él, los dioses helénicos, tribales y celestes, los dioses y las diosas de la naturaleza, en apariencia no helénicos, toda una humanidad de "daimones" (espíritus) tales como las Erinias (vengadoras) o abstracciones personificadas como Dike (Justicia) o Themis (La Ley) fueron reunidos dentro de un sistema coherente. Este instinto se advierte también en el modo en que la moral, en su orígen un asunto de carácter humano y social, es puesta bajo la protección de los dioses. Los numerosos mitos fueron explicaciones deliberadas de diferentes hechos y fenómenos que la imaginación griega desarrolló dándoles una forma antropomórfica y dramática.

Pero más adelante, cuando religión y moral comenzaron a encontrar puntos en común, los dioses dejaron de ser poderes naturales, sociales y psicológicos sino también morales. El mito, predominantemente amoral, comenzó a ser un obstáculo. Se advertía así una contradicción que los artistas solucionaron olvidando lo que no les agradaba y los filósofos, eliminándolo todo. Así Jenófanes observará que si los asnos tuviesen dioses éstos tendrían forma de asno. En efecto, el antropomorfismo era el alma del mito griego. Además, un dios no podía desear nada, puesto que si dios era, habría de ser completo y perfecto. Platón condena a los poetas por propagar historias falsas y perversas sobre los dioses. Así, el futuro del pensamiento religioso griego, ya no se encontraría en la frondosa mitología, ni en los dioses del Olimpo... ésta yacía en la filosofía. Efectivamente, el elemento griego, sobrevive con toda claridad en el cristianismo y se deriva de Platón . Fue la filosofía griega, especialmente la concepción platónica del absoluto la que preparó al mundo occidental para el notable salto hacia una religión universal.

III-El arte Giego:

El arte griego es el resultado de la mezcla de muchos elementos diferentes. Ellos a lo largo de su historia desarrollaron todos esos elementos y han creado un arte que fue la base de toda la cultura occidental. Ellos adaptaron la herencia de las culturas anteriores a la griega, y la perfeccionaron con todo sus elementos propios etc., haciéndola suya y creando una nueva y muy excelente cultura y arte.

Arquitectura:

Las obras arquitectónicas griegas están bien proporcionadas y son armónicas, por lo que destacan el equilibrio y sus proporciones. Se expresa la belleza como resultante de la proporción y la medida. Casi toda es de sillería uniforme y el material preferido fue el mármol blanco. Destacan sobretodo Los órdenes que son las sucesiones de las diversas partes del soporte, Las columnas y de la cubierta siguiendo tres distintas modalidades:

Orden Dórico: muestra un sentido rígido y sobrio. Destaca por su sencillez tanto en las proporciones como en la decoración. Emplea elementos constructivos indispensables y ofrece la imagen de robustez. Descansa sobre unas gradas que lo aíslan del terreno circundante.

Orden Jónico: se caracteriza por la esbeltez y por la riqueza de su decoración. Una y otra contrastan con la sobriedad del dórico fue creado por los jonios del Asia menor.

Orden Corintio: se desarrolla en la segunda mitad del siglo V A.C. y viene a ser como una variante del jónico. Sus formas siguen variando únicamente en el capitel que está formado por un cesto forradote hojas adornado con pencas que terminan en voluta. El Templo Griego: es de medianas proporciones, construido para albergar únicamente a la divinidad o a su imagen. Los fieles no se reunían en él para las celebraciones. Su tejado era siempre a dos aguas y contaba con un pórtico de columnas, su planta solía ser rectangular y estaba dividida en las siguientes partes: Pronaos, formado por el vestíbulo abierto. o Naos, que era el lugar dedicado a la divinidad. Opistodomo, donde se guardaba el tesoro.

Las casas y edificios públicos: los griegos siempre se preocuparon mas por las casa de los ciudadanos que por construir palacios para sus jefes. o Las casas: había un patio frecuentemente rodeado de galería o peristilo. Al fondo del patio se halla la sala principal, llamada androceo destinada a los hombres; en un lugar menos accesible se encontraba el gineceo, sala dedicada al matrimonio. El estadio: otra de las edificaciones públicas griegas importantes que estaba destinado a carreras y ejercicios gimnásticos. Era de forma rectangular muy alargada y contaba con graderíos a los lados y un testero en el fondo.

-Templos Griegos:es de medianas proporciones, construido para albergar únicamente a la divinidad o a su imagen. Los fieles no se reunían en él para las celebraciones.

Su tejado era siempre a dos aguas y contaba con un pórtico de columnas, su planta solía ser rectangular y estaba dividida en las siguientes partes:

Pronaos, formado por el vestíbulo abierto

Naos, que era el lugar dedicado a la divinidad

Opistodomo, donde se guardaba el tesoro

-Teatro Griego:era un lugar destinado a representaciones fue obra de los griegos y constaba de 3 partes:
-La escena: situada a nivel de
tierra, contaba con decoraciones giratorias.
-La orquesta: planta circular destinada al coro.
-La gradería: destinada al público tenía forma semi-circular y rodeaba a la orquesta.

-Estadio Griego:otra de las edificaciones públicas griegas importantes que estaba destinado a carreras y ejercicios gimnásticos. Era de forma rectangular muy alargada y contaba con graderíos a los lados y un testero en el fondo.

-Hipódromo Griego:
es un recinto cerrado, similar en tamaño a un campo de fútbol. El interior tiene gradas en el perímetro, y el centro está formado de tierra o hierba. En el centro se dispone un óvalo bordeando las gradas que forma la pista. En la pista se disputan carreras de caballos.

-Ágora:
gran plaza arbolada donde estaban el edificio del Consejo y el mercado. Allí concurrían los ciudadanos para comerciar y polemizar; y se reunía la Asamblea. Estaba rodeada de pórticos, grandes galerías cubiertas que tenían una fila de columnas en un costado.

-Escultura:

Los griegos empezaron a esculpir en piedra inspirándose en las piezas monumentales de Egipto y mesopotamia. Las esculturas de bulto redondo compartieron la solidez y la característica posición frontal de los modelos orientales, pero,como podemos comprobar en la Dama de Auxerre (s 630 a.C.) y en el torso femenino encontrado en el santuario de Hera en Samos (s 570 a.C., ambas en el museo del Louvre, Paris), sus formas son mas dinámicas que las de la escultura egipcia. Las esculturas masculinas y femeninas a partir aproximadamente del año 575 a.C., reflejan en su rostro la denominada sonrisa arcaica. Aunque esta expresión no parece obedecer las razones especifica en las figuras o situaciones en las que aparecen reproducida, quizá fue empleada por los griegos como un artificio que proporcionaba a las figuras un rasgo humano distintivo.

La evolución de la escultura griega se divide en tres periodos: el arcaico (VII-Va.c.), el clásico (V-IV a.c.) y el helenístico (a partir de finales del siglo IV a.c.).

Las primeras manifestaciones escultóricas fueron los “xoana” pequeñas figurillas de madera que la tradición atribuía a Dédalo. En los Kuroi y en las Korai se reflejan las características principales del periodo arcaico que son la rigidez, el hieratismo, la ausencia de movimiento y los rostros inexpresivos. Cuando los arqueólogos descubrieron los primeros kuroi -en singular Kouros- que significa muchacho, pensaron que eran representaciones de Apolo, ahora los especialistas creen que representan a atletas que habían ganado en las competiciones deportivas. Se les representa desnudos y con los labios arqueados hacía arriba, lo que se conoce como sonrisa arcaica. Las Korai -en singular Kores- son representaciones femeninas vestidas, que se ofrecían como exvotos en la Acrópolis.

En el periodo clásico la escultura alcanza su máxima perfección, se crean los tipos que se consideran más representativos del ideal clásico, el cuerpo humano se representa perfecto en su justa medida.

En el siglo V destacan artistas como Mirón preocupado por la representación del movimiento, Policleto que estableció que la medida del cuerpo debía ser siete veces la de la cabeza y Fidias que se caracteriza por la serenidad de los rostros, la flexibilidad y la trasparencia de las vestimentas.

Después de Fidias, en el siglo IV se presta menos atención a la idealización y la escultura se humaniza, sobresalen Praxiteles, Scopas, que se interesó el estudio de la expresión, y Lisipo cuyas obras más interesantes son los retratos.

Durante el Helenismo los ideales de armonía y medida son sustituidos por nuevos valores: se prefieren los cuerpos retorcidos en vez de las posturas serenas del clasicismo, se concede importancia a la expresión de lo dramático, se representan temas cotidianos, hay una tendencia a las grandes dimensiones frente a las proporciones clásicas.

DIAPOSITIVAS

arquitectura:


El Partenon















El Erecteion

















Templo de Atenea Niké

















Teatro Griego














Carietades




jueves, 8 de enero de 2009

LA LITERATURA EN EL SIGLO XIX: ROMANTICISMO Y REALISMO

Romanticismo:es un movimiento cultural y político originado en alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la ilustración y el clasicismo,dandole importancia al sentimiento.
-Características:
La conciencia del Yo como entidad autónoma y fantástica.La primacía del Genio creador de un Universo propio.La supremacía del sentimiento frente a la razón neoclásica.La fuerte tendencia nacionalista.La del liberalismo frente al despotismo ilustrado.La de la originalidad frente a la tradición clasicista.La de la creatividad frente a la limitación neoclásica.La de la obra imperfecta, inacabada y abierta frente a la obra perfecta, concluida y cerrada.Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas.

La prosa romántica:
La novela histórica es una consecuencia del deseo romántico de evadirse del presente, por eso suelen ambientarse en la Edad Media. A este tipo pertenecen El doncel de don Enrique el Doliente de Mariano José de Larra y El señor de Bembibre de Enrique Gil y Carrasco.

El cuadro de costumbres. Son narraciones breves, publicadas en los periódicos, en las que se retrata el habla y las costumbres de personajes populares, de forma idealizada y pintoresca y con ciertos toques de humor. Los principales escritores costumbristas son: Ramón Mesonero Romanos: Escenas matritenses, y Serafín Estébanez Calderón: Escenas andaluzas.

El folletín es un tipo de narración que se difunde por los periódicos o en entregas independientes.

MARIANO JOSÉ DE LARRA:

Larra escribió el drama Macías y la novela histórica El doncel de don Enrique el Doliente, pero su principal labor creadora la encontramos en sus artículos periodísticos:
Artículos de costumbres
: critican la sociedad de su tiempo, atrasada e inculta. No pretende describir tan sólo las costumbres, sino sobre todo contribuir a reformarlas.

Artículos políticos: atacan con dureza a los carlistas, partidarios del absolutismo, pero también a los gobiernos liberales de tendencia moderada.

Artículos literarios: son comentarios sobre diversas obras literarias, en los que se muestra ecléctico en la polémica entre neoclásicos y románticos.

El estilo de los artículos costumbristas responde a su carácter periodístico. Larra pretende convencer al público, y para ello emplea un estilo directo y sin complicaciones. Casi siempre utiliza anécdotas con las que ejemplifica su tesis, llenas de ironía y sarcasmo, que esconden una gran amargura.

El teatro romántico:el Duque de Rivas.(1.794-1.865 )

El tema básico es el amor apasionado que choca contra las normas sociales ;de hay que siempre acabe en tragedia.Otros temas que denominan son :la fatalidad,la venganza...
El marco de la obra siempre suele ser de ambiente medieval.
Se divide la obra en actos entre uno y siete con métrica variada.
Los actos se componen de cuadros.
Se rechaza la regla de las tres unidades impuesta en la ilustración
La escenografía adquiere gran importancia a partir sobre todo de la construcción de locales dedicados exclusivamente a las representaciones
Se da una mezcla entre lo trágico y lo cómico .
La finalidad no es educar,si no conmover.
el lenguaje es retórico y grandilocuente.
Tiene lugar una mezcla de prosa y verso contradiciendo así la estética neoclásica .
El héroe masculino suele ser misteriosos y valiente .La heronía es inocente y fiel,con una pasión intensa.Ambos están marcados por un destino fatal .La muerte es liberación .Se da más importancia al dinamismo de las acciones que al analisis de la psicología de los personajes.

Don Angel de Saavedra, duque de Rivas, nació en Cordoba .

Como Martinez de la Rosa, primero fué neoclásico en su juventud, y romántico después de su exilio a Francia .

Tuvo que salir de España debido a sus ideas liberales . Estuvo en Inglaterra, Francia , y Malta , aquí conoció a Jonh Hookham Frere , que le indujo a interesarse por la literatura española del siglo de oro . Se hace notoria esta influencia en sus obras :
El faro de Malta , yEl moro expósito.

Su obra más importante Don Alvaro o la fuerza del sino ,estrenada en España en 1.835 consolida el
romanticismo definitivamente .

La poesía romántica:espronceda.Bécquer.Rosalía de Castro.
La poesía romántica se formó parte del movimiento romántico dentro de la literatura europea durante los SIGLOS XVIII y XIX.Algunos han atribuido la época romántica de la poesía a una reacción contra la Ilustración y la Revolución industrial.

Jose Espronceda:La vida y la obra de José de Espronceda (Almendralejo, Badajoz 1808-Madrid 1842) le hacen uno de los representantes más destacados del Romanticismo liberal. Pasó muchos años en el exilio; residió en Lisboa, en Londres, ciudad que acogió a muchos liberales españoles, y en París. Regresa a España a la muerte de Fernando VII en 1833 y se establece en Madrid, donde se dedicó intensamente al periodismo y a la política.


Gustavo Adolfo Bécquer

El verdadero nombre de Gustavo Adolfo Bécquer (Sevilla 1836-Madrid 1870) fue Gustavo Adolfo Domínguez Bastida, pero utilizó siempre el segundo apellido de su padre. Huérfano desde los diez años, recibió educación literaria, pictórica y musical. En 1854 se traslada a Madrid, y aunque los primeros años en la ciudad fueron económicamente difíciles, más tarde se integra en la vida literaria y política de su época y colabora en diversos periódicos. Bécquer muere poco tiempo después del fallecimiento de su hermano Valeriano, que le afectó profundamente.

Rosalía de Castro(1837-1885):nació en Santiago de Compostela. Fue bautizada con los nombres de María Rosalía Rita. poco se sabe de su educación. Se sabe que en la escuela mostró talento de versificadora. También le gustaba el dibujo, la música y la declamación.Compuso sus primeros versos a la edad de 12 años. A los 17 años ya era conocida en el "Liceo de San Agustín". por su primer libro; La Flor. y Follas Novas: es el título de su último libro que contiene su manera de ver la vida, en el muestra su esencia vital. Rosalía muestra una visión sombría de la existencia humana. En los Cantares, Rosalía asume la voz del pueblo gallego. Su obra maestra en castellano es En las Orillas del Sar, versos de tono íntimo, de extraña penetración, cargados de nocturna belleza. Merece ser considerada, al lado de Gustavo Adolfo Bécquer, como la precursora de la Modernidad e iniciadora de una nueva métrica castellana.

POESÍA DE G.A BÉCQUER
a)Sobre la poesía:I:

Yo sé un himno gigante y extraño....10
que anuncia en la noche del alma una aurora,.....14
y estas páginas son de ese himno.....10
cadencias que el aire dilata en las sombras.....12

Yo quisiera escribirle, del hombre.....10
domando el rebelde, mezquino idioma,.......11
con palabras que fuesen a un tiempo.......10
suspiros y risas, colores y notas......12

Pero en vano es luchar, que no hay cifra........11
capaz de encerrarle; y apenas, ¡oh, hermosa!.......14
si, teniendo en mis manos las tuyas,.....10
pudiera, al oído, cantártelo a solas.......12

Rima II:

Saeta que voladora......8
cruza, arrojada al azar,......7
y que no se sabe dónde........8
temblando se clavará;........7

hoja que del árbol seca........8
arrebata el vendaval,.......7
sin que nadie acierte el surco.......8
donde al polvo volverá;.......7

gigante ola que el viento.......8
riza y empuja en el mar,.......7
y rueda y pasa, y se ignora.......10
qué playa buscando va;.......7

luz que en cercos temblorosos.......8
brilla, próxima a expirar,..........8
y que no se sabe de ellos.......8
cuál el último será;........8

eso soy yo, que al acaso.......8
cruzo el mundo sin pensar.........7
de dónde vengo ni a dónde.........8
mis pasos me llevarán........7

Rima IV:

Sacudimiento extraño........8
que agita las ideas,.......7
como huracán que empuja.......8
las olas en tropel.........6

Murmullo que en el alma........7
se eleva y va creciendo.........7
como volcán que sordo.......7
anuncia que va a arder.........7

Deformes siluetas............6
de seres imposibles;..........7
paisajes que aparecen.......7
como al través de un tul........6

Colores que fundiéndose..........8
remedan en el aire.........7
los átomos del iris...........7
que nadan en la luz.........6

Ideas sin palabras,........6
palabras sin sentido;.........7
cadencias que no tienen........7
ni ritmo ni compás........6

Memorias y deseos.......6
de cosas que no existen;.........7
accesos de alegría,........6
impulsos de llorar.........6

Actividad nerviosa......7
que no halla en qué emplearse;.........6
sin riendas que le guíen,........7
caballo volador........6

Locura que el espíritu........8
exalta y desfallece,.......7
embriaguez divina.........6
del genio creador... .........6
Tal es la inspiración.......7

Gigante voz que el caos.......7
ordena en el cerebro..........7
y entre las sombras hace..........7
la luz aparecer.......6

Brillante rienda de oro......7
que poderosa enfrena............7
de la exaltada mente.......7
el volador corcel.........6

Hilo de luz que en haces........7
los pensamientos ata;.......7
sol que las nubes rompe.........7
y toca en el zenít........6

Inteligente mano......7
que en un collar de perlas........7
consigue las indóciles.........8
palabras reunir.........5

Armonioso ritmo.......6
que con cadencia y número........8
las fugitivas notas........7
encierra en el compás.........6

Cincel que el bloque muerde.........7
la estatua modelando,..........8
y la belleza plástica.......8
añade a la ideal........6

Atmósfera en que giran......8
con orden las ideas,..........6
cual átomos que agrupa.......8
recóndita atracción.........6

Raudal en cuyas ondas........7
su sed la fiebre apaga,.........7
oasis que al espíritu.........8
devuelve su vigor... ..........6
Tal es nuestra razón......6

Con ambas siempre en lucha.......7
y de ambas vencedor,........6
tan sólo al genio es dado........7
a un yugo atar las dos........6

Rima XXI:

—¿Qué es poesía?, dices, mientras clavas........9
en mi pupila tu pupila azul,.......10
¡Qué es poesía! ¿Y tú me lo preguntas?.........10
Poesía... eres tú......5

b)Sobre el amor XVII:

Hoy la tierra y los cielos me sonríen,........10
hoy llega al fondo de mi alma el sol,........9
hoy la he visto... La he visto y me ha mirado... .......14
¡Hoy creo en Dios!.......5

Rima XXIII:

Por una mirada, un mundo;........8
por una sonrisa, un cielo;.........8
por un beso... ¡Yo no sé ..........7
qué te diera por un beso!......8

Rima XXIV

Dos rojas lenguas de fuego.........8
que a un mismo tronco enlazadas.........9
se aproximan y, al besarse,........9
forman una sola llama. ..........8

Dos notas que del laúd.......7
a un tiempo la mano arranca,........8
y en el espacio se encuentran.........8
y armoniosas se abrazan.........7

Dos olas que vienen juntas.......8
a morir sobre una playa.........8
y que al romper se coronan.........8
con un penacho de plata.........8

Dos jirones de vapor............7
que del lago se levantan...........8
y, al juntarse allá en el cielo,.......8
forman una nube blanca.........8

Dos ideas que al par brotan;........7
dos besos que a un tiempo estallan,.........9
dos ecos que se confunden;.........8
eso son nuestras dos almas........8

C)sobre el desengaño y el fracaso:
Rima XXXVIII:

"Los suspiros son aire y van al aire,.......11

las lágrimas son agua y van al mar,.........10
Dime, mujer, cuando el amor se olvida, ............11
¿sábes tú adonde va?"........6

Rima XLI:

Tú eras el huracán, y yo la alta.........10
torre que desafía su poder..........9
¡Tenías que estrellarte o que abatirme...! .......10
¡No pudo ser!........4

Tú eras el océano; y yo la enhiesta......11
roca que firme aguarda su vaivén.....10
¡Tenías que romperte o que arrancarme...! ........10
¡No pudo ser!......4

Hermosa tú, yo altivo; acostumbrados.........11
uno a arrollar, el otro a no ceder;........11
la senda estrecha, inevitable el choque... .........11
¡No pudo ser!......4

D)La desolación absoluta:

Rima LII:

Volverán las oscuras golondrinas
en tu balcón sus nidos a colgar,
y otra vez con el ala a sus cristales
jugando llamarán.

Pero aquellas que el vuelo refrenaban
tu hermosura y mi dicha a contemplar,
aquellas que aprendieron nuestros nombres,
ésas... ¡no volverán!

Volverán las tupidas madreselvas
de tu jardín las tapias a escalar
y otra vez a la tarde aún más hermosas
sus flores se abrirán.

Pero aquellas cuajadas de rocío
cuyas gotas mirábamos temblar
y caer como lágrimas del día....
ésas... ¡no volverán!

Volverán del amor en tus oídos
las palabras ardientes a sonar,
tu corazón de su profundo sueño
tal vez despertará.

Pero mudo y absorto y de rodillas,
como se adora a Dios ante su altar,
como yo te he querido..., desengáñate,
¡así no te querrán!